Wednesday, 4 May 2016

Canal de storytelling de primero en YOUTUBE


Estimadas familias y alumnos/as como ya llevamos unos cuantos STORYTELLINGS de primero hemos creado una lista de reproducción de los vídeos hasta ahora creados. Iremos subiendo más a medida que los niños/as de primero nos vayan contando más historias en inglés.

Los vídeos y la lista de reproducción están en modo oculto lo que significa que solo los que tenéis el enlace directo podéis verlos. Como este blog es uso reducido para la comunidad educativa de Escuela IDEO colgamos el enlace para que los disfrutéis en familia.

Desde el blog todos los TEACHERS queremos felicitar a todos/as los alumnos/as  por el esfuerzo y a las familias por el apoyo.
Image result for portfolio

Estos/as vídeos pretenden ser parte del portfolio personal de cada uno en la lengua inglesa.
El marco común europeo de referencia para las lenguas, insiste en crear desde bien pequeños/as un portfolio personal para que los niños/as vean sus avances y disfruten de su progreso visualizando el producto de su esfuerzo.
 Según palabras del marco: El Portfolio posibilita que los alumnos documenten su progreso en la competencia plurilingüe mediante el registro de experiencias de aprendizaje de todo tipo con respecto a una amplia serie de lenguas.
Para quien desee profundizar en el marco aquí tiene un enlace para ello:

A parte os facilitamos para quien quiera recordar las muchas ventajas de contar y escuchar historias y cuentos.
https://www.teachingenglish.org.uk/article/storytelling-benefits-tips

Como siempre os agradecemos vuestra colaboración desde casa.


Monday, 2 May 2016

Animals that live in the ice.



Para repasar y recordar vocabulario e ideas sobre los animales que viven en el frío polar de las tundras y los polos, os proponemos escuchar este vídeo.



Y para repasar partes de los animales, el vocabulario básico que estamos aprendiendo, os proponemos este otro vídeo.

Animation in primero


Desde que visitamos el estudio de animación nos hemos quedado todos con ganas de hacer algo divertido como los artistas a los que visitamos. Pues bien dentro de la SEMANA del ARTE,  con la aplicación gratuita KOMAKOMA, para ipad, en primero, nos hemos puesto a crear nuestras propias animaciones. 
Aquí tenéis una muestra de algunos de los trabajos que hicimos esta semana pasada.




El seccreto para hacer una buena animación, es mover poco a poco las partes que queremos que se animen y hacer foto, para crear un fotograma ( frame) de cada movimiento.
Pero algo muuuuuuuy importante y que les ha costado un poco más a algunos es el encuadre de cada frame.
Hemos dibujado unos CORNERS en un PAPER para que nos sirvan de referencia y hagamos cada FRAME, casi exacto uno encima del otro. 
Para ello está la opción de ONION SKIN del programa, que nos deja ver la foto anterior de forma difuminada para encajar la siguiente con esa que ya hemos hecho.


Koma Koma tiene solo cuatro botones. Con el rojo grabamos, con el azul borramos las foto que no nos ha salido bien o que por error hemos grabado. El botón amarillo es ara guardar o SAVE la película y el botón verde es para poder ver la animación hecha.

Espero que en casa disfruten mucho animando cualquier cosa, con papel, con plastilina, con los muñecos, etc.

Aquí os publicamos unos ejemplos que vieron en clase para inspirarse.






Friday, 29 April 2016

Living things mind map




Aquí os publicamos un mapa conceptual del proyecto sobre animales para que podáis repasar de forma rápida todos los conceptos vistos.

Thursday, 28 April 2016

Animals from USA.


Mirad que chulo este vídeo de nuestra Youtuber personal de clase, Sara.

Sara has made an amazing video at home with the help of her mum!

Con Sara repasamos las diferentes  clases de animales, herbivore, carnivore, omnivore, viviparous, oviparous, etc.

Well done Sara, thank you for your hard work!


Wednesday, 27 April 2016

Animals from the arctic areas and the Antartica.



En estas semanas hemos visto los animales que pueden sobrevivir en el hielo del Polo Norte y en  la Antártica.




También estudiamos algunas partes de los animales y su manera de protegerse del frío.
Algunos animales están cubiertos de FUR, pelo, de SCALES, de escamas, otros de una piel SKIN  gruesa y otros tienen una capa de grasa  BLUBBER, debajo de la piel muy gruesa también.









Estas son algunas de las cosas que hemos visto en clase:



Monday, 25 April 2016

Compound words



Aprendemos lo que son las palabras compuestas. "COMPOUND WORDS". Las reconocemos porque son dos palabras que por separado tienen sus sentidos individuales pero cuando se juntan crean otro nuevo sentido, que en ocasiones no tiene mucho que ver con las dos palabras que la forman, como es el caso de butter fly.
La utilizamos en clase muy a menudo:
lunchbox ( lunch   box)
playground ( play gorund )
something ( some   thing)
classroom (class  room)
bedroom  ( bed  room)
bathroom  bath  room)
rainbow ( rain  bow )
butterfly ( butter  fly) 
basketball  basket ball)
football foot ball)
snowman ( snow man )

Primero vemos unos vídeos para comprender mejor:




 




Ahora ya podemos trabajar con las palabras compuestas con estas actividades, haz click sobre las imágenes para poder jugar:









Para poder practicar manipulando en casa, os propongo imprimir estas tarjetas, recortarlas e intentar crear las palabras compuestas de cada dibujo.

Licencia Creative Commons
Compound words cards por Merche Delgado se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://es.scribd.com/doc/265898067/Compound-words-cards.